Powered By Blogger

Thursday, November 24, 2005


Vienes y vas en pequeñas oleadas

Haciendo que crezca mi deseo

me tienes atada al péndulo de tu lengua

Con un hilo a la marea de tus caderas


Aquí me tienes

Desnuda de imaginarios

Clara como el agua que te corre

Desnuda -repito- de desilusiones


Aqui me tienes

De pie en el risco detenida del horizonte

Deseando tocar tu sombra

Esperando dejarme llevar por el viento

- Tal vez encontraré la Verdad



Me dices: - Esta es la inmensidad

Pienso:

¿Habrá vida después de la muerte?

¿Habrá vida después de ti?


No lo sabré

No podré sobrevivir sin tenerte

7 comments:

Enigma said...

No se si hay vida despues de la muerte, pero cuando alguien de nuestro lado se va, siempre queda la vida del ser mas importante, uno mismo.

Saludos

El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra

Maldito Duende said...

¡Qué bueno eso de saber que no sobreviviremos sin la otra persona! (Simepre y cuando sea muto, no?)

Lo bueno de tener los actualizados de Blogueratura en el template es que me hace llegar a lugares como el tuyo...

¡Volvere!

Anonymous said...

“Clara como el agua que te corre:” ¿¡Shoo, shoo, váyase!? Mmmmmm ¿Recorre, tal vez?

Desnuda de desilusiones... ¿vestida de ilusiones? ¿La emperadora no tiene ropa? ¿O todo lo contrario?

“¿Habrá vida después de la muerte?

¿Habrá vida después de ti?

No lo sabré

No podré sobrevivir sin tenerte”

Mmmmm ¿Qué ignorarás? Si hay vida después de “él;” Si hay vida después de la muerte, ya te enterarás; no comas ansias... Esa concordancia se vió un poquitín castigada...

El Chukustako Tiroleiro (¡ajua!) said...

la poesía nace de un lugar en el fondo de la mente donde solo se puede estar por unos instantes y solo cabes de ladito, muy acurrucado. No hay tiempo para perfeccionismos, solo para tomar unas cuantas palabras de la alacenita y salir corriendo antes de que se cierre la puertita.

Anonymous said...

Mmmmm... ¿Alacenita? ¿A la cenita? Buena suerte, pues, usando platos rotos o tenedores para sorber la sopa...

Anonymous said...

Ni al caso con eso. Yo no creo que la poesía deba calificarse, sino que cuando la lees la debes sentir,la debes vivir, para eso sirve!. obviamente el gusto se rompe en géneros pero se me hace muy infantil cuestionar cosas que tal vez no has sentido pero que los demás tienen necesidad de expresar.

Anonymous said...

Esto se pone bueno. Vamos a ver si entendí. La poesía sirve para ¿vivirla? ¿sentirla? Bueno, hay que empezar por escribirla (bien); mientras la pensamos, es sólo nuestra. Si nos atrevemos a hacerla pública, deja de "pertenecernos." ¿Quién habla de romper, rasgar o recortar géneros? (A propo: ¿qué no se dice "en gustos se rompen géneros" y no "el gusto se rompe en géneros"? Estoy perplejo. Perplejo, dije...) Se trata de gramática, pura y simple; bueno, a veces no tan simple... En los clubes de alabanzas mutuas, en que unos a otros se sirven grandes porciones de "sopita de pollo para el alma," raramente halla uno el camino hacia la excelencia. Y si hablamos de pleitos de kindergarten, ¿no es más infantil atacar al mensajero que discutir el mensaje? He dicho; bien o mal, pero lo he dicho... Y usted, Fuente Abejuna, quiero creer que no toma los comentarios tan a la tremenda, como parecen hacerlo (algunos) de sus admiradores...

Que día es hoy?